I Congreso
Latinoamérica Medicinal

BIENVENIDOS

Hemos elegido celebrar junto a ti este momento que para muchas culturas representa el inicio de un nuevo sol, un tiempo donde se agradece por los frutos recogidos y donde se siembran nuevas semillas, un tiempo propicio para el nacimiento de alianzas que fortalezcan la identidad latinoamericana que pese a las circunstancias hostiles que le oprimen como continente, ha logrado preservar su riqueza cultural y sus tradiciones milenarias, entre las cuales, la medicina y las distintas prácticas que aportan a la salud, constituye uno de sus grandes potenciales.

Ver más

En base a la experiencia actual manifiesta en la pandemia mundial del COVID 19, consideramos que es un tiempo necesario para la realización de alianzas que contribuyan al fortalecimiento de los pueblos, y que puedan aportar conocimientos que generen transformaciones positivas en la

 vida de los individuos, y desde allí en el entorno social. Esta situación nos corrobora la importancia de las prácticas y saberes para el buen vivir en medio de los tiempos de crisis como alternativa para mejorar la calidad de vida.

La educación además como herramienta de transformación en toda circunstancia tendrá la posibilidad de ser de fácil acceso a diferentes localidades y comunidades que inicialmente tengan el acceso a los medios virtuales y que puedan posteriormente transmitir lo aprendido y socializado en los sectores donde no hay acceso a estas herramientas tecnológicas.

De esa manera, invitamos a la sociedad a participar de una experiencia comunicativa, pedagógica, dotada de la riqueza pluricultural latinoamericana, lo que puede apoyar en el desarrollo del tiempo presente y la evolución para las generaciones futuras.

NUESTROS OBJETIVOS

I CONGRESO LATINOAMÉRICA MEDICINAL

21, 22, 23 Y 24 DE JUNIO

IMPACTO SOCIAL

En base a la experiencia actual manifiesta en la pandemia mundial del COVID 19, consideramos que es un tiempo necesario para la realización de alianzas que contribuyan al fortalecimiento de los pueblos, y que puedan aportar conocimientos que generen transformaciones positivas en la vida de los individuos, y desde allí en el entorno social. Esta situación nos corrobora la importancia de las prácticas y saberes para el buen vivir en medio…

Leer más

de los tiempos de crisis como alternativa para mejorar la calidad de vida.

La educación además como herramienta de transformación en toda circunstancia tendrá la posibilidad de ser de fácil acceso a diferentes localidades y comunidades que inicialmente tengan el acceso a los medios virtuales y que puedan posteriormente transmitir lo aprendido y socializado en los sectores donde no hay acceso a estas herramientas tecnológicas.

De esa manera, invitamos a la sociedad a participar de una experiencia comunicativa, pedagógica, dotada de la riqueza pluricultural latinoamericana, lo que puede apoyar en el desarrollo del tiempo presente y la evolución para las generaciones futuras.

Alianzas

Colegio Médico de Chile Departamento
de Primeras Naciones

Logo-Illus-FINAL

INFORMACIÓN Y NOTICIAS

Diálogos de integración de saberes tradicionales y ancestrales” es un programa que se efectúa los días 23 de cada mes a las 9:00 a.m. de Colombia, es un encuentro periódico que promueve un escenario de integración de conocimientos y…

Ver más

prácticas tradicionales, ancestrales y alopáticas en torno de un tema específico propuesto para cada ocasión.

Puedes participar en el a través de la página de Facebook

 

https://www.facebook.com/culturaltraslahuella/

 

Te invitamos además a sumarte al grupo en la misma red social:

Latinoamérica Medicinal y participar activamente de esta iniciativa.

En este momento en el país se avanza con los trámites legales que le conceden a esta solida organización brindar sus servicios al público en general.

Orígenes es una Startup intercultural de salud mental y sexual. Valora y practica las tecnologías y las sabidurías autóctonas.

Ver más

Palabras de su cofundadora: Sara Barbosa.

 

“Creemos que podemos facilitar los encuentros entre mundos para acompañarnos en una realidad más saludable para todos.

Hemos diseñado Orígenes como un modelo integrador intercultural que tiene cuatro ramas principales: Salud sexual, salud mental, salud preventiva y consultoría institucional. Trabajamos con la medicina tradicional indígena y un modelo de etnopsiquiatria que integra varias comprensiones indígenas de la psique humana y la naturaleza humana y a partir de allí se consultan diferentes vías con plantas o terapias…”

 

Puedes conocer más en el perfil de Sau Barbosa:

 

https://www.facebook.com/sau.barbosa

El Dr. Josep Tafur abre su espacio de formación virtual basado en su libro: La llamada del Rio, una experiencia que le ha otorgado la posibilidad de integrar los saberes occidentales y ancestrales con la convivencia con el pueblo Shipibo y sus plantas maestras.

Ver más

Un acercamiento integral a las terapias psicodélicas y la medicina de plantas sagradas.

Más Información:

 

www.drjoetafur.com.co

Integración de saberes tradicionales y ancestrales para la salud y el bienestar

ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN

Aymara Nayra
Líder espiritual y Abogada

-Cosmogonía del Inti Raymi.

-Raymi celebración de la fiesta del sol.

Melissa Caceres
Antropóloga 

-La descolonización de la madre: Una visión sobre nuestro estado de salud.

José Valencia
Médico Tradicional

Sobandero tradicional Totonaca

Pedro Albarracín
Antropólogo 

Primera sangre, primeras olas: Perspectivas marítimas del poblamiento inicial de América y la importancia del patrimonio material para la memoria histórica.

Joseph Tafur Médico
Alópata y Curandero 

El viaje de un médico occidental a través de la medicina tradicional.

Jorge Guerrero Antropólogo

Batas, poder y prestigio, una mirada desde la antropología a la medicina alopática.

María Fernanda Oviedo Quiroinka 
Quiropraxia Inca

Taita Crispin Chindoy  Médico
Tradicional y Antropólogo   

Medicinas ancestrales, plantas de poder en Latinoamérica

Participantes

Participante-Aymara

aymara nayra choque

Líder Espiritual Abogada
músico

“Pues debemos, entender, comprender y reconocer como un todo a la Madre Tierra y reconstruir, revalorizar la relación de equilibrio entre la humanidad y la naturaleza.
Defender la vida, defender a la madre tierra es tarea de todos los días ¡Por la defensa de la cultura de vida! ”

Melissa Cáceres

Melisa Cáceres daza

Antropóloga

Antropóloga y Gestora Cultura. Líder de proyectos sociales de la Fundación Shibulama Chibcha. Mujer-Madre en búsqueda del reconocimiento de los derechos constitucionales de nuestra Madre Tierra. 

Participante-Manari

Manari kaji usigua

Líder espiritual

Líder espiritual de la nación Sapara ubicada en la Amazonia ecuatoriana. Medico tradicional, sanador y facilitador del conocimiento del “Mundo de los sueños” una mirada profunda del plano onírico Humano.

Participante-Lauro

Lauro hinostroza

Chaman

Tarire Mutsarawa, es un chamán del pueblo Quechua -Ashaninka, del Perú. Su trabajo en el rescate, promoción e investigación académica de los modelos de la medicina tradicional.

SOBRE NOSOTROS

Nosotros

Somos individuos con la capacidad de compartir, cocrear, escuchar e integrar a través de nuestros conocimientos, sensibilidades y búsquedas propósitos y proyectos que contribuyen en el desarrollo humano, en ámbitos culturales, sociales, educativos y en general de crecimiento y evolución personal y colectiva. Nuestra organización Cultural Tras La Huella tiene como principio fundamental el respeto al patrimonio intelectual de las personas que participen de las diferentes actividades propiciadas por la institución, donde nuestro fin no es sobrepasar o trasgredir la integridad de ningún individuo o colectivo, por el contrario, facilitar canales de expresión o manifestación de lo que sea considerado en común acuerdo.

Únete a nosotros aquí<

Donaciones

Apoyando nuestras iniciativas y la manera incondicional en que buscamos recrear nuestra vida.

 

Donaciones En Colombia

 

Cuenta de ahorros Bancolombia a nombre de Corporación Cultural Tras La Huella:

38597996834

Nit: 901172394-2

 

Dona aquí < 

Agradecimientos

Mariela Alvarez - Fotógrafa Mexicana

es_ESES