El congreso virtual Latinoamérica medicinal, te ofrece la posibilidad de conocer distintas maneras de contribuir a la salud, desde maneras de tratar afecciones corporales, hasta formas de mejorar en la salud mental, emocional y espiritual.
En varias ocasiones, esta medicina ha sido criticada por la inclusión de tratamientos complementarios no validados (por la ciencia) y por la visión global de la salud de la persona.
El congreso te ofrece…
Conocimientos en temas de Medicina y salud integrativa.
Cercanía a algunos pueblos originarios de América Latina.
Conocimiento sobre organizaciones y movimientos que fortalecen y preservan las prácticas de salud en el continente.
Acercamiento a distintas expresiones culturales y artísticas en Latinoamérica
Visibilización de modelos de salud más incluyentes y equitativos.
Duración
4 días, 6 horas para cada día, 3 horas en la mañana y 3 en la tarde. Total, horas de información: 24 hr. Adicional a ello encontraras información y contenido (Documentales, artículos, registros audiovisuales) de interés en la página.
Presentadores
xochi bucuru
Médico tradicional y Directora de Corporación Cultural Tras La Huella
Médico tradicional, gestora cultural y comunicadora.
Es proveniente de familia materna indígena, su raíz indio mestiza le ha llevado a cultivar por herencia la medicina tradicional la cual combina con el arte y la espiritualidad, lo que le proporciona un contacto más humano e íntegro con la salud. Desde su juventud el gusto por la poesía y la música ha decorado su vida proporcionando a su ser una cercanía a la óptica y la sensibilidad artística.
Antropólogo Universidad Nacional. Especialista en DDHH y en DESC para pueblos Indígenas. Custodio de saberes ancestrales e investigador de la espiritualidad de las tradiciones nativas de América, con 2 décadas de experiencia de trabajo con pueblos indígenas, en Colombia y en Suramérica. Se ha formado especialmente con los Abuelos del Amazonas y de la Sierra Nevada de Santa Marta como parte del proceso de recuperación cultural del pueblo Muisca. Trabaja como asesor étnico en la Defensoría del Pueblo. En Colombia es guardián del rezo de la Kiva de Raíces de la Tierra y miembro de M.AI.S. (Mancomunidad de la América India Solar) y A.U.M. (Acción por la Unidad Mundial).